Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Nancy Morejón y Roberto Diago dialogan en nuevo libro

Por:
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
Jul.04, 2025 - 10:16 am.

El poemario “Lágrimas de aire”, de la destacada poeta y dramaturga Nancy Morejón, fue presentado hoy en la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas, como parte de las jornadas de celebraciones por los 45 años de la Casa Editora Abril.

  Ante la presencia del intelectual y político Abel Prieto Jiménez, director anfitrión del encuentro, entre otras personalidades, Miguel Cruz Suárez, director general de la editorial, dio la enhorabuena a la autora por hacer realidad esta edición.

  Cada vez que se da un paso como este, dijo, estamos perforando un poco más las corazas del colonialismo cultural que pretenden imponernos; estos son proyectiles de poesía y de arte, agregó.

Nancy Morejón
Roberto Diago
Abel Prieto
Lágrimas de aire
Lágrimas de aire

Temas como la africanidad, los vestigios de la esclavitud, las mujeres, lo ancestral y el dolor, presentes en los versos de la Premio Nacional de Literatura 2001, tienen el atractivo adicional de contar con ilustraciones del artista de la plástica Roberto Diago, uno de los más consagrados creadores de las artes visuales contemporáneas, y fiel explorador de la diáspora africana y su resistencia cotidiana.

  Calificado como un libro-arte, “Lágrimas de aire” combina poesía y arte visual , dos lenguajes disímiles que se unen para discursar en el cauce único de una ría, donde confluyen ricos significados e intensas proyecciones emocionales desde la complicidad espiritual y simbólica que se halla sometida en los complejos culturales de la africanía, expresó la acuciosa crítica cultural Carina Pino Santos, presente en la mesa.

  Durante la presentación, Morejón dijo que le resultaba difícil expresar su sentir porque a Diago y a ella, a pesar de la diferencia generacional, les unía un dolor; por eso el título del cuaderno, vinculado con la herencia de las estructuras coloniales que fueron implantadas en muchos países del mundo.

  Agradeció a la vida que le haya propiciado poder hacer este libro con el artista, a quien reconoció profunda admiración, además de provenir de una familia admirada por muchos cubanos. “Su abuelo y todo lo que vino después representó ese dolor y esas lágrimas de aire”.

  Tanto la poeta como Pino Santos ubicaron como antecedente directo de la publicación, la conferencia internacional Legados Afrocubanos, celebrada en la Universidad de Misuri, Estados Unidos, en abril del año pasado.

  Allí, explicó, cada uno pudo experimentar una especie de inspiración tras los análisis de los estudiosos reunidos, en torno a lo que aún falta por observar para entender y deconstruir el fenómeno colonial.

  El arte puede ser un amigo de esa mirada; puede acompañar ese momento de la humanidad que hoy experimentamos con una guerra a las puertas, añadió con preocupación; comparando esas realidades actuales con hechos violentos del pasado como la esclavitud y el cruel “transplante” de personas de su tierra hacia otro continente.

  Diago, por su parte, expresó su agradecimiento, esperando que las imágenes para el libro de Nancy ayuden a explicar ese mundo, una parte de esa gran travesía de los descendientes africanos. “Me parece que desde el arte también se puede dialogar, lo estamos haciendo”.

Nancy Morejón
Cuarteto de cuerdas
Roberto Diago
Abel Prieto entrega presente a la Casa Editora Abril

 Uno de los momentos más emotivos de la presentación fue la lectura de uno de los poemas contenidos en “Lágrimas de aire”: la historia de una niña guineana de ocho años abandonada por sus padres en el aeropuerto de Bogotá, camino a Nueva York.

  La edición de “Lágrimas de aire” estuvo a cargo de Nayelis Herrera Martínez y con diseño de Carlos Javier Solís, y se destaca, además, por tener los poemas traducidos al inglés.

  Al cierre de la presentación, Casa de las Américas, en voz de su vicepresidente Jaime Gómez Triana, reconoció el trabajo de la Editora a través de estos 45 años; mientras Abel Prieto Jiménez encomió su papel en la lucha por la descolonización cultural.

  Temas como discursos de odio, imperialistas y neofascistas; las cruzadas antiinmigrantes y las tensiones en el medio oriente, entre otros, tienen y tendrán siempre una respuesta desde instituciones cubanas como Abril, o la propia Casa de las Américas, sentenció el prestigioso intelectual.

Presentación de Lágrimas de aire
Añadir nuevo comentario
CAPTCHA
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.